Decidir emprender no es fácil y requiere trabajo y constancia. La primera etapa de un emprendedor es sin duda la más emocionante y gratificante de todas.
Las primeras semanas o incluso los primeros meses son emocionantes y estamos listos para lo que sea y aunque exahustos, nos sumergimos en nuestro propio mundo y creamos cosas increíbles aunque la mitad del tiempo nos repitamos: ¡¿Ay Dios en qué me metí?! o, ¡No se lo que estoy haciendo!
Lo mas difícil es superar el síndrome del impostor; pero nos decidimos a hacerlo; muy gratificante ver los resultados que podemos lograr o hemos logrado.
Muchas personas no llegan nunca a hacer lo que les apasiona porque no logran superar esa barrera (el síndrome del impostor) pero aquellos que se deciden a dar ese salto, logran tener una vida mejor y más satisfactoria.
Déjame recordate algo que nunca debes olvidar, tu NO necesitas una título universitario para marcar una diferencia en tu vida y en la vida de los demás. Todos somos expertos en un área determinada y podemos ayudar a los demás compartiéndo lo que sabemos, enseñándo lo que hemos aprendedido a través de nuestras experiencias y compartiendo lo que más nos apasionada en el mundo.
Si te estás preguntando cómo puedes enseñar sin un título universitario, déjame darte algunos ejemplos. Talvez tu sabes cómo maquillar, decorar o cocinar, talvez sabes cómo ayudar a otros a ejercitarse y mantenerse más sanos, posiblemente sabes cómo bailar y puedes enseñarle a los demás a hacerlo, quizás puedes enseñarle a otros padres cómo tener una relación más sólida con sus hijos. Es posible que sepas como hacer exquisitos postres o cómo balancer tu vida personal y profesional. La lista es infinita y lo creas o no, muchísimas personas quieren aprender de ti.
Tu tienes habiliades únicas y eres capaz de cosas increíbles. Comienza con una idea, luego estableces algunos objetivos y no pares de trabajar en ello hasta que lo consigas.
No tengas miedo de cambiar las cosas, modifica lo que haga falta, mejora tu proyecto, ajusta y adapta tu negocio/proyecto para tener éxito a largo plazo.
No hay una «única manera» de hacer las cosas. El camino de todos hacia el éxito es diferente. Todos y cada uno de nosotros tenemos fortalezas, habilidades y debilidades; pero sobre todo, tenemos una forma única de ver el mundo, por lo tanto, la forma en que construyes, escalas y prosperas en tu negocio es única.

Algo que debes tener es cuenta es que una temporada lenta no significa que hayas fallado. Emprender no es fácil y todos los emprendedores tienen una temporada lenta, ya sea que lo digan abiertamente o no. Si estás en una temporada lenta para ti, o si recién estás comenzando; no te rindas. Las fases lentas o no tan buenas pasarán y estarás muy orgulloso de ti mismo por no rendirte.
No olvides descansar. Descansar es parte de ser un emprendedor productivo y exitoso. Aunque es super importante hacer todas las cosas en nuestra lista, tener periodos de descanso y en familia es importante y necesario para que puedas mantenerte fuerte a largo plazo.
Como emprendedor o propietario de un negocio, es probable que escuches un sinfín de opiniones de familiares, amigos, personas aleatorias en las redes sociales o de alguien que siempre cree poder hacerlo mejor o que cree que lo estás haciendo mal o que tu trabajo no tiene ningún mérito. Asegurate de que esas opiniones (negativas) no te afecten a ti o a tu negocio porque al l final del día tu estás haciendo una, la única opinión que importa es la tuya. Tu sabes bien lo que es mejor para tu negocio y tus clientes.
Esfuerzate por ser mejor cada día. Tu viaje como emprendedor no será fácil, pero puedo decir basado en mi propia experiencia que es una de las mejores experiencias de la vida.
Deja una respuesta